Anuncios en Operador turístico, Fiestas y Tradiciones, Emprendimientos Turísticos y Comunitarios, Cafetería y Pizzería

Mostrando 12 de 56 resultados
Bolívar 16-65 y Modesto Peñaherrera, Sagrario, Cotacachi, Imbabura
Disfruta de diferentes tipos de café acompañado de deliciosas humitas, quimbulitos, tortillas de verde, chocolate cuencano de pasta, jugos, batidos, helados de paila y ensaladas de frutas.
Simón Bolívar y 10 de Agosto. Parque Ornamental, Sagrario, Cotacachi, Imbabura
Tortas y postres artesanales. Mesa de bocaditos de dulce y sal.
¿Es este su establecimiento?
Juego del trompo
El juego del trompo es utilizado en Cotacachi para los desafíos barriales que tradicionalmente se realizan en la época de finados. Cada equipo tiene un líder que se encarga de promover los desafíos.
10 de Agosto y Rocafuerte, Sagrario, Cotacachi, Imbabura
Fauno café te brinda un espacio cálido de diversión, buena música, Jam Session y gran variedad de bebidas: cocteles, jugos y batidos de fruta natural, café, chocolate y té orgánico, cerveza artesanal de barril, snacks, entre otras delicias.
10 de Agosto y Bolívar, Sagrario, Cotacachi, Imbabura
Ofrecemos variedad de pizzas con un sabor especial Italiano deliciosas lasañas, también tenemos lo que es bebidas frías y calientes.
Sagrario, Cotacachi, Imbabura
Operadora de turismo rural. Tours cultural, aventura, naturaleza, gastronomía y eventos.
¿Es este su establecimiento?
10 de Agosto y Rocafuerte, Centro Comercial Albuja, Sagrario, Cotacachi, Imbabura
Nuestra especialidad es la pizza artesanal en diferentes sabores, ensaladas de frutas, bebidas y helados artesanales.
Kapak Raymi 21 de Diciembre: Cuidado de los Ojos de Agua
El 21 de diciembre de cada año se celebra el cuidado de los ojos de agua y vertientes con rituales y entrega de ofrendas en lugares sagrados, es el solsticio. Celebradas en las comunidades de la zona Andina del cantón Cotacachi.
Danza de los Yumbos de Cotacachi
En Cotacachi existe un acto ritual de especiales características, denominado La Danza de los Yumbos, que se realiza como parte de la celebración del equinoccio de septiembre denominado Hatun Mama o Culto Grande a Santa Anita.
1 2 3 4 5